2016 fue un año histórico para la adaptación al cambio climático. Sobre la base del papel destacado de la adaptación en el Acuerdo de París, 2016 vio un impulso político internacional sin precedentes para abordar los impactos del cambio climático en los países vulnerables.
La Red Global del Plan Nacional de Adaptación (NAP) tuvo un año emocionante trabajando para hacer nuestra parte para ayudar a avanzar en los esfuerzos de adaptación al cambio climático. Aquí hay seis formas en que ayudamos a marcar la diferencia.
1. Apoyo específico y oportuno para que Marruecos desarrolle su hoja de ruta del PAN
Marruecos ha desarrollado una hoja de ruta para su proceso NAP con la asistencia técnica de la Red Global NAP. La hoja de ruta guiará el progreso futuro en el proceso del PAN de Marruecos y, mediante la incorporación de los aportes de una amplia gama de partes interesadas, debería ayudar a garantizar la aceptación y la cooperación de base amplia en el proceso.
Este apoyo fue en respuesta a una de las primeras solicitudes recibidas a través de nuestro Centro de Apoyo a Países lanzado en 2016, que brinda asesoramiento experto y asistencia técnica gratuitos para la planificación e implementación de la adaptación nacional.
2. Ayudar a Albania a realizar la transición hacia la implementación de su PAN
Apoyamos al gobierno albanés para albergar una Asamblea del PAN que lanzó su borrador del documento PAN y dio inicio a las discusiones sobre cómo los diferentes actores involucrados trabajarán juntos para ponerlo en práctica.
La implementación efectiva de un PAN requiere el apoyo de diferentes sectores, niveles de gobierno y socios para el desarrollo. Las Asambleas del PAN son una forma en que la Red Global del PAN ayuda a los países a reunir a las partes interesadas para generar conciencia y apoyo para el proceso del PAN, y coordinar los esfuerzos de los diferentes actores involucrados.
3. Triplicar el número de donantes que coordinan el apoyo del PAN a través de la Red
En la COP 22, estuvimos encantados de anunciar cinco nuevos socios donantes uniéndose a la Red: Canadá, Austria, Francia, Australia y la Comisión Europea. Al ampliar nuestra asociación a través de nuevos donantes, podemos hacer más para garantizar que el apoyo a los países en desarrollo fomente la resiliencia climática y esté bien alineado con sus prioridades. La coordinación de los donantes, específicamente, ayudar a los donantes a evitar la duplicación en su apoyo al proceso del PAN, es una de las principales razones de ser de la Red Global del NAP.
4. Inspirar nuevos enfoques para el proceso del PAN a través de intercambios entre pares
En una reciente Asamblea del PNA que copatrocinamos en Perú, patrocinamos a planificadores de adaptación de Colombia, Camboya y Granada para que asistieran y presentaran sus experiencias con el proceso del PAN y para aprender sobre las experiencias de Perú. Este intercambio fue muy bien recibido y generó un gran interés por futuras oportunidades de aprendizaje e intercambio entre pares.
Juan Pablo Vallejo, un representante del Departamento Nacional de Planificación de Colombia que participó en el intercambio entre pares, dijo: “Ver diferentes enfoques internacionales del proceso PAN a través de este intercambio entre pares fue muy beneficioso. Mientras pensamos en nuestro enfoque para la implementación del PAN en Colombia, fue emocionante ver nuevas ideas para diseñar sistemas de monitoreo y evaluación, financiar actividades del PAN y garantizar arreglos institucionales efectivos. Espero continuar intercambiando ideas con los miembros de NAP GN después de este taller”.
Estos intercambios tuvieron lugar como parte de nuestra Programa de Intercambio de Pares Sur-Sur, que lanzamos en 2016 para ayudar a inspirar la polinización cruzada de ideas para procesos efectivos de NAP. El proceso del PAN es impulsado por el país, y cada PAN debe responder a las necesidades de adaptación únicas de un país. Pero están surgiendo lecciones importantes sobre el proceso que se pueden compartir entre países a través de oportunidades de intercambio entre pares.

5. Promoción de la participación del sector privado y la sociedad civil en el proceso del PAN
Martina Duncan, Punto Focal de Cambio Climático de Granada, dice que como resultado de su participación en un Foro de Temas Específicos sobre el financiamiento de la implementación del PAN, Granada ha tomado medidas para involucrar al sector privado y la sociedad civil en su proceso del PAN.
Explicó: “Me di cuenta de que no contábamos con una fuerte participación de la organización comunitaria, la sociedad civil o el sector privado en nuestros procesos de adaptación a nivel de toma de decisiones oa nivel del Comité Nacional de Cambio Climático. Así que en realidad abordamos eso, y ahora tenemos tanto al sector privado como a la sociedad civil representados en nuestro Comité Nacional de Cambio Climático, así como en nuestros comités directivos de proyectos para los proyectos”.
Duncan y sus colegas tomaron medidas para expandir el NAP de Granada para reflejar las perspectivas del sector privado, incluida la compañía de electricidad y los hoteles locales, así como grupos de la sociedad civil como la Asociación de Agricultores de Carriacou.
6. Mostrar liderazgo intelectual y responder a la demanda de orientación sobre integración vertical en el proceso del PAN
Constantemente hemos escuchado de nuestros participantes que la integración vertical, es decir, cómo vincular los esfuerzos nacionales de adaptación con los esfuerzos subnacionales, es un tema importante relacionado con el proceso PNAD con el que muchos planificadores de adaptación están lidiando actualmente.
En respuesta a esta demanda, desarrollamos una guía que presenta algunas mejores prácticas en una nueva publicación sobre Integración Vertical en Procesos NAP. Nosotros lanzó la guía en la COP 22, e hizo de la integración vertical un tema central en nuestro Foro de temas específicos en Camboya.
Integración Vertical en Procesos NAP / Diagrama general sobre la integración vertical en el proceso NAP (haga clic para ampliar).
***
A medida que nos adentramos en 2017 y continuamos ampliando la membresía de la Red, esperamos intensificar nuestro trabajo con los planificadores de adaptación y el personal de la agencia donante para continuar brindando apoyo donde sea necesario. También esperamos compartir más historias de éxito de países que están navegando en el proceso del PAN e implementando acciones para desarrollar su resiliencia al cambio climático.
Todas las opiniones expresadas en esta publicación de blog pertenecen al autor y no reflejan necesariamente las políticas u opiniones de la Red Global NAP, sus patrocinadores o los participantes de la Red.
¿Está interesado en unirse a la Red como participante? Descubre más.