En este nuevo video, hablamos con los participantes en un Asamblea del PAN del Caribe que la Red Global NAP coorganizó en octubre de 2016, donde 11 países del Caribe discutieron sus experiencias al participar en el proceso del Plan Nacional de Adaptación.
“El proceso para desarrollar el PAN nos permite establecer de manera sólida objetivos a mediano y largo plazo para la adaptación al cambio climático en la isla”, dijo Aria St. Louis, Jefa de la División de Medio Ambiente del Gobierno de Granada.
El facilitador del taller Roger-Mark De Souza, Director de Sostenibilidad Global y Resiliencia en el Centro Wilson, dijo: “Creo que el proceso de Planificación Nacional de Adaptación es muy importante, ya que vemos que el Acuerdo de París se está ratificando y entrando en acción. Ofrece una oportunidad concreta y específica para que los países vulnerables piensen en lo que pueden hacer en una variedad de sectores y planifiquen de manera proactiva para aprovechar esas oportunidades”.
Además de brindar una oportunidad para que los planificadores de la adaptación del Caribe compartan sus experiencias y lecciones aprendidas, el taller también brindó un espacio para que diferentes donantes activos en el apoyo a los procesos PAN en la región destaquen los tipos de apoyo que ofrecen y discutan oportunidades para coordinar su esfuerzos
“El proceso del PAN involucra a muchas partes interesadas y muchos sectores diferentes. Creemos que los donantes únicos, o los socios únicos para el desarrollo, no pueden abordarlos a todos”, dijo Yoko Ebisawa, Asociación Japón-Caribe para el Cambio Climático.
A medida que los países del Caribe cobran impulso en la creación e implementación de sus procesos PAN, la colaboración y el aprendizaje entre pares seguirán siendo factores habilitadores importantes para la eficacia de los PAN.