México acoge Foro Global sobre Estrategias de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático

La Dra. María Amparo Martínez Arroyo diserta en la inauguración del Foro de Temas Orientados.

English version

Lea más y descargue presentaciones de este evento. 

El Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) realizó un Foro Global sobre Estrategias de Adaptación a los impactos del cambio climático del 20 al 22 de junio de 2017.

El foro analizó cómo los diferentes países se están acercando al proceso del Plan Nacional de Adaptación (PAN). A este importante foro asistieron representaciones oficiales de los Gobiernos de Benin, Camboya, Colombia, Madagascar, México, Islas Salomón, Sudáfrica, Tanzania, Tailandia y Vanuatu.

“México ha estado involucrado en la formulación de varios instrumentos de política en materia de adaptación al cambio climático para salvaguardar el bienestar de los mexicanos, y agradecemos esta oportunidad de intercambiar mejores prácticas en el tema”, dijo la Dra. María Amparo Martínez Arroyo, Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) del Gobierno de México.

Científicos y funcionarios advierten que el cambio climático provocará patrones climáticos más variables y hará que los fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes e intensos. El presidente Enrique Peña Nieto comentó recientemente sobre los esfuerzos de México para desarrollar la resiliencia climática: “Los fenómenos naturales no reconocen fronteras nacionales ni órdenes de gobierno, y afectan más a las poblaciones más vulnerables”.

Este foro sobre la planificación de la adaptación nacional está coorganizado por la Red Global NAP, que convoca a los responsables de la formulación de políticas internacionales y a los profesionales de la adaptación miembros de la red para debates técnicos centrados en el proceso del PAN. La red está financiada por los Estados Unidos y Alemania.

“Los países están aprendiendo lecciones importantes sobre cómo prepararse para el cambio climático a través del proceso del Plan Nacional de Adaptación”, dijo Anne Hammill, Directora de la Red Global NAP. “Nuestra red apoya el aprendizaje sostenido entre pares entre países para que puedan aprender unos de otros sobre cómo crear e implementar acciones de adaptación más efectivas”.

El proceso PAN fue creado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como una oportunidad para que los países planifiquen un desarrollo sostenible frente al cambio climático. Recientemente, en virtud del Acuerdo de París, se ha solicitado a los países que implementen sus compromisos de adaptación en el marco de una evaluación de cinco años. El PAN de cada país está impulsado por sus necesidades de adaptación únicas.

Contactos para los medios:
Rodrigo Fernandez Borja
Dirección de Comunicación y Difusión Social del INECC
rodrigo.fernandez@inecc.gob.mx, comunicacionsocial@inecc.gob.mx

Christian Ledwell
Oficial de Medios y Comunicaciones, Red Global NAP
Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible
cledwell@iisd.ca

Acerca de la Red Global NAP

La Red Global NAP se creó en 2014 para mejorar el apoyo a la planificación de la adaptación nacional a través del aprendizaje sostenido entre pares, el apoyo a la acción a nivel nacional sobre el desarrollo y la implementación de NAP, y a través de la coordinación de donantes. Los participantes de la Red Global NAP incluyen representantes de donantes bilaterales, así como participantes de más de 50 países en desarrollo involucrados en la creación e implementación de planes nacionales de adaptación. El financiamiento inicial para la Red es proporcionado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, BMZ. La Secretaría está alojada en el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD).

Sobre el INECC

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) fue creado en 2013 como un organismo de investigación del Gobierno de México, dedicado a generar e integrar conocimientos técnicos y científicos sobre mitigación y adaptación al cambio climático, así como sobre ecología, crecimiento verde , calidad del aire y salud, en relación con el medio ambiente.