Este evento fue organizado por la Red Global del Plan Nacional de Adaptación (PAN) cuya Secretaría está alojada en el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD). Los participantes se reunieron para explorar formas de avanzar en la implementación de las necesidades y objetivos de adaptación mediante la realización de vínculos entre el proceso del PAN y las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC). Al principio, los objetivos del evento eran comprender mejor:
- a escala internacional, los vínculos y áreas de coherencia entre el Acuerdo de París, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; y
- los posibles beneficios y desafíos asociados con la alineación de los procesos PNAD de los países y sus NDC.
Christian Ledwell, NAP Global Network, moderó este evento.
Anika Terton, NAP Global Network, presentó las conexiones entre las agendas globales relacionadas con el cambio climático, la RRD y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Señalando un taller sobre el fortalecimiento de la alineación de las NDC y los PAN en Tailandia en 2018, destacó que 15 países mapearon su alineación de los dos procesos, lo que expuso que todos los países querrían que los procesos se alinearan en el futuro. Terton destacó los desafíos políticos, de coordinación e institucionales relacionados con esta alineación y señaló las oportunidades para mejorar la alineación, incluido el uso eficiente de la financiación climática e incluso el apalancamiento de financiación adicional.
Malta Maass, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), destacó la confusión entre las funciones y roles de la NDC y el proceso NAP, y señaló que la NDC se enfoca en la mitigación, mientras que el NAP es un plan móvil destinado a integrar la planificación de la adaptación climática en los procesos de planificación nacional. Al enfatizar que el desarrollo resiliente al clima está en el corazón del Acuerdo de París, el Marco de Sendai y los ODS, destacó la necesidad de encontrar sinergias en la implementación de estas tres agendas para evitar la duplicación de trabajo y recursos financieros.
Jerónimo Ilagan, Filipinas, destacó la necesidad de una "base política" sólida para vincular los PAN y las NDC, y compartió que el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático de Filipinas es la base del NAP y la NDC. Al enfatizar la importancia de comprender las necesidades a nivel local para planificar riesgos específicos, señaló la importancia de los ejercicios de inventario nacional, que se basan en acciones a nivel local. Hizo hincapié en la complementariedad del Acuerdo de París y el Marco de Sendai para abordar los muchos tifones que azotan la región, y señaló el trabajo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para abordar los planes regionales de adaptación.
Vositha Wijenayake, Sri Lanka, destacó que el país vincula los procesos NDC y NAP para evitar la duplicación de esfuerzos, y destacó que Sri Lanka también está tratando de integrar acciones relacionadas con la RRD y el cambio climático en la implementación de los ODS. Hizo hincapié en la necesidad de creación de capacidad, así como un mandato vinculante para varias agencias para alinear los dos temas. En cuanto a los organismos regionales, sugirió PAN sectoriales que podrían afectar positivamente a la región, por ejemplo, medidas de adaptación en el sector agrícola.
Emily Fadzai Matingo, Zimbabue, discutió la vulnerabilidad de su país al cambio climático debido a su dependencia de la agricultura de secano y señaló que el país está explorando estrategias de adaptación y mitigación en este sector. También destacó la necesidad de incorporar la perspectiva de género en el proceso del PAN para garantizar que los países incluyan las voces de las mujeres y los grupos vulnerables en la planificación de la adaptación y en el proceso de NDC, y pidió a los socios para el desarrollo que ayuden en este sentido. Dijo que la fuerte voluntad política a nivel de la Oficina del Presidente ha asegurado que el país pueda abordar el cambio climático.
Al comentar sobre la importancia del desarrollo resiliente, Édgar Hernán Cruz Martínez, Colombia, señaló la brecha en la traducción de los marcos nacionales a los procesos locales de toma de decisiones. Señaló que el primer punto de entrada en la alineación del proceso de los PAN y la NDC es a nivel local, y enfatizó que la planificación a nivel nacional debe considerar todos los recursos necesarios para la implementación a nivel local. Compartió que la adaptación, la gestión de riesgos y la NDC de Colombia están integradas, y señaló que para la segunda ronda de la NDC se implementará un sistema de seguimiento de indicadores para rastrear los planes y acciones de mitigación y adaptación.
Tomando nota de que la Alianza apoya a los gobiernos en la identificación de las necesidades de los países para la implementación de las NDC, Robert Bradley, Director de Conocimiento e Investigación, NDC Partnership, destacó que ningún país ha dominado la alineación de las NDC y los NAP. Hizo hincapié en que el proceso de NDC es iterativo, lo que señala oportunidades para la alineación y subrayó la importancia de la financiación para la implementación. Al enfatizar la importancia de un proceso dirigido por los países, señaló los esfuerzos de los países individuales para garantizar que los socios para el desarrollo puedan orientar su apoyo de la manera más efectiva. Reconociendo que la creación de capacidad lleva tiempo, señaló el trabajo de Filipinas en el plan de monitoreo de GEI como un ejemplo de una iniciativa duradera y sostenible.
En la discusión subsiguiente, los participantes consideraron: las oportunidades disponibles para alinear las NDC y los NAP en Zimbabue; compensaciones entre las NDC y los NAP; desafíos para avanzar en la adaptación en las NDC; el papel de la integración regional en el proceso del PAN, incluido el aprendizaje Sur-Sur; y el papel de la alineación tanto a nivel subnacional como nacional.
Ver la publicación original, incluidas las fotos, en el sitio web de Servicios de Información del IISD.