Intercambiando Experiencias: Avances y Desafíos en la Evaluación de Riesgos Climáticos en los Países de América Latina

Este artículo apareció originalmente en la Sitio web de la Red de conocimientos sobre el clima y el desarrollo (CDKN).

English version a continuación.

Captura de pantalla del tercer Intercambio de Experiencias y Diálogo sobre la Elaboración e Implementación de Planes Nacionales de Adaptación de los Países de América Latina, noviembre de 2020.

El 26 de noviembre de 2020 se llevó a cabo el tercer Intercambio de Experiencias y Diálogo sobre la Elaboración e Implementación de Planes Nacionales de Adaptación de los países de América Latina, donde participaron diez representantes de cinco países diferentes, reuniéndose para conocer más sobre las herramientas accesibles para evaluar los riesgos climáticos y sus vínculos con el tema de la igualdad de género. María José Pacha y Gabriela Villamarín de Climate and Development Knowledge Network (CDKN), así como Daniel Morchain del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) y Asier Rodríguez de IDOM informan del evento.

Uno de los pasos clave para adaptarse al cambio climático es reconocer los riesgos asociados y comprender cómo nos afectarán los cambios de temperatura, los patrones de precipitación, la disponibilidad de agua, el derretimiento de los casquetes polares y la desaparición de ecosistemas y especies. Identificar los riesgos climáticos nos muestra cuán vulnerables somos y nos ayuda a elegir las políticas adecuadas para adaptarnos a estos cambios esperados. incorporando consideraciones de igualdad de género en este ejercicio es igualmente esencial para lograr una adaptación justa y efectiva.

En América Latina, la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), la CDKN, y la Red Global NAP, cuya Secretaría está a cargo de IISD— completó un proceso para apoyar a los gobiernos de la región en el fortalecimiento de sus capacidades y brindar un espacio para el intercambio de experiencias en la planificación e implementación de planes nacionales de adaptación (PAN). Para este tercer diálogo también nos acompañó la consultora IDOM.

Para leer el artículo completo, visite el sitio web de CDKN

El apoyo para estos eventos se brinda a través de la red global de NAP Programa de Intercambio de Pares Sur-Sur.


Intercambiando experiencias: avances y desafíos para evaluar el riesgo climático en países de América Latina

Captura de pantalla del tercer Intercambio de experiencias y diálogo en torno a la elaboración e implementación de Planes Nacionales de Adaptación de países de América Latina, noviembre 2020.

El 26 de noviembre de 2020 se realizó el tercer Intercambio de experiencias y diálogo en torno a la elaboración e implementación de Planes Nacionales de Adaptación de países de América Latina donde participaron 10 representantes de 5 países de la región, reunidos para conocer más sobre herramientas para evaluar el riesgo climático y su vinculación con el tema de igualdad de género. Reportan María José Pacha, Gabriela Villamarín de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), Daniel Morchain del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) y Asier Rodríguez de IDOM.

Uno de los aspectos claves para podernos adaptar al cambio climático es conocer los riesgos asociados y cómo nos afectarán los cambios de temperatura, de patrones de precipitación y disponibilidad de agua, el derretimiento de los casquetes polares, y la desaparición de ecosistemas y especies. Identificar los riesgos climáticos es un aspecto clave para conocer cuán vulnerables somos y definir las políticas necesarias para adaptarnos a los cambios que se esperan. Incorporar en este ejercicio principios de igualdad de genero Es igualmente fundamental para conseguir una adaptación justa y efectiva.

En América Latina, la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), la CDKN y la Red Global del PNAD– cuya Secretaría está a cargo de IISD– han emprendido un proceso para apoyar a los gobiernos de la región a fortalecer sus capacidades y propiciar un espacio de intercambio y diálogo de experiencias en torno a la elaboración e implementación de planes nacionales de adaptación. Para este 3er diálogo contamos con el apoyo experto de la empresa consultora IDOM.

Para ver el artículo completo, visite el sitio web de CDKN aquí.