La estrategia de financiamiento del PNA ofrece un enfoque estructurado para comprender las necesidades generales de financiamiento del PNA e identificar posibles fuentes de financiamiento para cubrir la brecha financiera del país en materia de adaptación. Se centra en la creación de un marco integral para asegurar los fondos necesarios para todo el PNA. El plan de inversión en adaptación al cambio climático busca principalmente identificar un conjunto de inversiones de adaptación listas para implementarse, así como las fuentes e instrumentos de financiamiento específicos necesarios para su implementación.
Una estrategia de financiamiento del PNA abarca todo el alcance del PNA, abordando las necesidades más amplias de los esfuerzos de adaptación del país y, potencialmente, los costos asociados para implementar sus prioridades a lo largo de todo el horizonte temporal del PNA. En cambio, el plan de inversión en adaptación suele ser más acotado, centrándose en sectores o regiones geográficas específicas y con un plazo más limitado. Este enfoque específico permite un plan más detallado y viable para buscar y asegurar oportunidades de inversión inmediatas. Crear un plan de inversión en adaptación para todo el documento del PNA puede no ser práctico, ya que el análisis detallado necesario para identificar, configurar y financiar adecuadamente paquetes de inversión específicos sería abrumador.
La estrategia de financiamiento del PNA identifica el déficit de financiación para la adaptación y sirve de guía para la planificación financiera a largo plazo y la movilización de recursos. Por otro lado, el plan de inversión en adaptación da lugar a la creación de paquetes prioritarios de inversión en adaptación. Estos paquetes están detallados y listos para su implementación, lo que garantiza que los proyectos identificados puedan avanzar rápidamente.
Si bien una estrategia de financiamiento del PNA generalmente abarca un horizonte de largo plazo y se alinea con los objetivos y cronogramas generales del PNA, el plan de inversión en adaptación a menudo se concentra en el plazo más corto, priorizando inversiones inmediatas a medianas.
La estrategia de financiamiento del PNA proporciona una estimación general de las necesidades de financiamiento para la adaptación y una identificación exploratoria de posibles fuentes e instrumentos. Este enfoque se centra más en sentar las bases para futuras inversiones y su alineación con la planificación nacional de desarrollo a largo plazo que en detallar proyectos específicos. El plan de inversión en adaptación implica el desarrollo de paquetes de adaptación concretos y listos para la inversión, que incluyen fuentes e instrumentos de financiamiento específicos. Este nivel de detalle garantiza que los proyectos se examinen exhaustivamente, estén listos para su implementación y, potencialmente, alineados con los presupuestos anuales y las políticas socioeconómicas pertinentes a mediano plazo (tal como se describe en los planes nacionales de desarrollo).
La estrategia de financiación ofrece un marco flexible que se adapta a la evolución del panorama financiero y a las necesidades emergentes. En cambio, el plan de inversión para la adaptación suele centrarse en inversiones predefinidas con requisitos de financiación específicos dentro de un plazo específico, lo que lo hace más rígido.
Si bien la estrategia de financiamiento del PNA generalmente es liderada por el ministerio a cargo del proceso del PNA (normalmente el ministerio responsable del medio ambiente y/o planificación), el plan de inversión en adaptación generalmente es liderado por el Ministerio de Finanzas o el Ministerio de Economía, lo que refleja su enfoque en inversiones inmediatas y viables que podrían incorporarse fácilmente en los sistemas de gestión de la inversión pública y de presupuestación.