Hay varias razones por las que los países deberían participar en el proceso del PAN. Entre los más importantes se encuentran:
En primer lugar, puede mejorar la práctica y los resultados del desarrollo. Los procesos del PAN tienen como objetivo mejorar los procesos gubernamentales estándar y la toma de decisiones; integran el riesgo climático y las acciones de adaptación prioritarias en los planes y presupuestos de desarrollo, dirigiendo así las inversiones hacia soluciones resilientes. Al hacerlo, los procesos del PAN pueden, en última instancia, ayudar a los países a ajustar sus vías de desarrollo para minimizar las vulnerabilidades y prosperar frente al cambio climático.
En segundo lugar, el proceso del PNAD puede ayudar a los países a acceder y utilizar mejor la financiación para la adaptación. A nivel mundial, los compromisos para la financiación de la adaptación están aumentando. Contar con un proceso PAN demuestra que los países tienen claras sus prioridades para usar este financiamiento y que han invertido en las instituciones y prácticas necesarias para canalizar y usar este financiamiento de manera efectiva.
Tercero, ayuda a los países a implementar la Acuerdo de París. Según el Artículo 7 del Acuerdo, los países acuerdan “participar en procesos de planificación de la adaptación y la implementación de acciones, incluido el desarrollo o mejora de planes, políticas y/o contribuciones relevantes”. También, La mayoría de los países han optado por incluir compromisos de adaptación en sus Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), que describen las acciones de un país para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Los países también pueden usar su proceso PAN y/o documentos para desarrollar y/o presentar un comunicación de adaptación y preparar la sección de adaptación de su informe bienal de transparencia, en caso de que elijan.
En cuarto lugar, el proceso del PAN puede impulsar el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La 2030 Agenda para el Desarrollo Sostenible, que estableció los ODS, reforzó la necesidad de actuar en materia de adaptación, tanto como un objetivo en sí mismo y como un medio para lograr otros objetivos en áreas como la seguridad alimentaria y el agua. El proceso del PAN proporciona un medio para hacer operativos estos objetivos globales.
Quinto, puede ayudar a avanzar en el progreso en la implementación de la Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD). Al ayudar a los países a comprender el riesgo y desarrollar la resiliencia, el proceso PNAD puede ayudar a cumplir la meta de Sendai. Específicamente, los procesos del PNAD que consideran explícitamente la RRD, ya sea como una prioridad independiente o como un tema transversal, pueden ayudar a los países a alcanzar las Metas y abordar las Prioridades para la Acción del Marco.
Para obtener más información sobre el proceso del PAN, consulte los documentos de la CMNUCC Centro de NAP y el nuestro biblioteca de recursos.
Seguí leyendo
Comunidad de Adaptación. (2018). Herramienta para evaluar la adaptación en las NDC (TAAN): Datos breves. Obtenido de https://www.adaptationcommunity.net/nap-ndc/tool-assessing-adaptation-ndcs-taan/taan/
CMNUCC. (2010). Los Acuerdos de Cancún: Resultado del trabajo del Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre Acción Cooperativa a Largo Plazo bajo la Convención (Decisión 1/CP.16). Obtenido de https://unfccc.int/sites/default/files/resource/docs/2010/cop16/eng/07a01.pdf?download
CMNUCC. (2012). Planes Nacionales de Adaptación: Lineamientos técnicos para el proceso del plan nacional de adaptación. Grupo de Expertos de los PMA, diciembre de 2012. Obtenido de https://unfccc.int/files/adaptation/cancun_adaptation_framework/national_adaptation_plans/application/pdf/naptechguidelines_eng_low_res.pdf
CMNUCC. (2015). Acuerdo de París. Obtenido de https://unfccc.int/sites/default/files/english_paris_agreement.pdf
CMNUCC. (2017). Programas Nacionales de Acción para la Adaptación. Obtenido de https://unfccc.int/topics/resilience/workstreams/national-adaptation-programmes-of-action/introduction