Una firme voluntad política y liderazgo son esenciales para la planificación de las inversiones en adaptación, ya que el apoyo activo y las iniciativas de promoción de los líderes clave pueden ayudar a movilizar recursos, impulsar reformas políticas y fomentar la colaboración para desbloquear la financiación de la adaptación. El apoyo de los ministerios de finanzas es especialmente importante. Son cruciales para garantizar la asignación de fondos suficientes a la adaptación, integrar las consideraciones climáticas en las políticas fiscales y económicas más amplias, evaluar el impacto de los paquetes de inversión en los riesgos económicos y fiscales asociados al cambio climático y convocar a todos los actores relevantes para el desarrollo e implementación del plan de inversión en adaptación al cambio climático.
Los mecanismos institucionales para la planificación de las inversiones en adaptación implican el establecimiento de políticas y marcos regulatorios claros, la creación de organismos especializados o comités interministeriales y la garantía de una sólida participación de todos los actores relevantes. Estas estructuras facilitan la coordinación entre diversos actores y niveles, lo que permite la integración sistemática de los paquetes de inversión en adaptación en los sistemas generales de planificación y presupuestación del país.
Marcos como los sistemas de etiquetado y seguimiento presupuestario, las «taxonomías verdes» y los mecanismos de planificación fiscal resilientes al clima también facilitan los procesos de planificación de inversiones para la adaptación. Igualmente importante es incorporar las consideraciones sobre el cambio climático en los mecanismos de evaluación de la inversión pública y garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los fondos, mediante el establecimiento de requisitos claros de presentación de informes y divulgación, y una comunicación abierta con las principales partes interesadas.
Es crucial involucrar a todos los actores relevantes de forma que tengan en cuenta las cuestiones de género y sean socialmente inclusivos desde el principio. Esto incluye a los actores gubernamentales, como el ministerio encargado de impulsar el proceso del PNA, quienes pueden garantizar que la planificación de las inversiones en adaptación se base en el proceso más amplio del PNA y esté plenamente alineada con las prioridades de adaptación del país. Asimismo, los ministerios sectoriales desempeñan un papel fundamental para garantizar que los paquetes de inversión en adaptación se alineen con las prioridades sectoriales de adaptación y desarrollo. El ministerio encargado de la inclusión social y de género puede garantizar que el plan de inversión esté alineado con las políticas y estrategias de inclusión social y de género, y que genere resultados equitativos.
La participación de actores no gubernamentales (es decir, de la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico) en la planificación de inversiones en adaptación climática también es clave porque aprovecha conocimientos especializados, recursos y soluciones innovadoras diversos, mejorando la eficacia y la aceptabilidad de las inversiones en adaptación climática.
Por último, las consideraciones de GESI deben integrarse en todo el proceso de planificación de inversiones para la adaptación a fin de garantizar que las inversiones beneficien a quienes más las necesitan (las personas vulnerables en las comunidades que están en la primera línea del cambio climático) y evitar exacerbar inadvertidamente las desigualdades existentes (Dazé, 2020).
El desarrollo de un plan de inversión se vuelve más eficiente cuando todos los datos e información necesarios están fácilmente disponibles y accesibles. Si bien el punto de partida es aprovechar todos los datos e información utilizados en el proceso del PNA, la planificación de la inversión en adaptación también puede requerir la generación de nuevos datos y modelos, especialmente para evaluaciones de riesgos climáticos y evaluaciones económicas más detalladas. Una comunicación eficaz es clave para mantener a los actores informados sobre el proceso a medida que se desarrolla, proporcionar actualizaciones periódicas y mantener la documentación clave accesible para todas las partes interesadas.
Mejorar las capacidades y habilidades existentes de los actores clave para identificar los principales riesgos climáticos, determinar las actividades de adaptación pertinentes y señalar las fuentes de financiación e instrumentos más adecuados de una manera que incluya las consideraciones de la GESI, es crucial a la hora de desarrollar planes de inversión en adaptación al cambio climático.
Además, la transferencia de conocimientos y tecnología son esenciales, especialmente cuando las actividades de adaptación requieren el uso de tecnologías innovadoras que el país no ha empleado previamente para fines de adaptación al cambio climático.