Análisis y comentario de las experiencias de la Red en la coordinación del desarrollo resiliente al clima.
Análisis y comentario de las experiencias de la Red en la coordinación del desarrollo resiliente al clima.
Por César Henrique Arrais
Entrevista con el especialista en comunicaciones Víctor Santillán, sobre el primer Taller Nacional de Comunicadores y Periodistas sobre Cambio Climático en el Perú.
Por Emily F. Matingo, Científica sobre Cambio Climático, Ministerio de Tierras, Agricultura, Agua, Clima y Reasentamiento Rural, Zimbabue
Zimbabue está experimentando más días calurosos y menos fríos que antes como resultado del cambio climático y la variabilidad del clima. La temperatura media anual de la superficie del país se ha calentado alrededor de 0.40°C entre 1900 y 2000. La tercera comunicación nacional de Zimbabue a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) afirma que el período de 1980 […]
Por Philip Antwi-Agyei (Ph.D.), Universidad de Ciencia y Tecnología Kwame Nkrumah, Kumasi, Ghana; y Antwi-Boasiako Amoah (Ph.D.), Agencia de Protección Ambiental (EPA), Ghana
El clima de Ghana está cambiando. El aumento de las temperaturas, los cambios en los patrones de lluvia, las tormentas más fuertes y menos predecibles presentarán un serio desafío para la gente de Ghana y sus medios de vida, incluidos los agricultores, pastores, silvicultores y operadores turísticos, entre otros. Esto tendrá repercusiones significativas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con el sector agrícola empleando […]
Comentario de expertos sobre cómo lograr una acción climática sensible al género
En la 23ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP 23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), las Partes adoptaron el Plan de Acción de Género, que describe las áreas de acción prioritarias, incluida la implementación sensible al género del Acuerdo de París y equilibrio de género, participación y liderazgo de las mujeres. Al margen de la COP23, el Instituto Internacional […]
Por Arianna Flores Corral, Red de Desarrollo Global
En los últimos años, las voces de los gobiernos municipales, locales y regionales se han escuchado alto y claro en las negociaciones sobre el cambio climático. Pero, ¿cuál es su papel en el proceso de planificación de la adaptación nacional? Emocionantes conversaciones sobre cómo responder a esta pregunta tuvieron lugar en la reciente NAP Expo, un evento anual de divulgación organizado por el Grupo de Expertos de Países Menos Adelantados (LEG) […]
Por Angie Daze, IISD
La primera vez que estuve expuesta a las dimensiones de género de la adaptación al cambio climático fue hace casi 15 años en la región suroeste de Bangladesh. Estaba trabajando en un proyecto de adaptación basado en la comunidad; en aquellos días, ¡adoptar un enfoque de adaptación impulsado localmente era innovador en sí mismo! En estas comunidades rurales rodeadas de manglares […]
Por Fabian Verhage, Programa de Investigación de CGIAR sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS)
Este blog se publicó originalmente en el sitio web de CCAFS. Cierto grado de cambio climático futuro es inevitable, por lo que las medidas de adaptación son indispensables. Sin embargo, dado que muchos países ya enfrentan los desafíos de la pobreza, el hambre, la desigualdad de género y el desempleo, es importante alinear los esfuerzos de adaptación y desarrollo. Para apoyar esta alineación, las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre […]
Entrevista con Ivonne Yupanqui Valderrama, Perú, sobre la integración del género en el proceso del Plan Nacional de Adaptación.
En febrero de 2018, el Gobierno de la República de Fiji y la Red Global del Plan Nacional de Adaptación (NAP, por sus siglas en inglés) organizaron talleres para enfatizar por qué el género debe integrarse en la planificación y acción contra el cambio climático. Angie Dazé del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible y Maritza Ivonne Yupanqui Valderrama—Directora General del Departamento de Transversalización de Género de Perú […]
Por Clare Church, IISD
Especialistas en adaptación climática de todo el mundo se reúnen para compartir lecciones en Nadi Fiji Adapts
Texto basado en discusiones durante un seminario web con la participación de Jason Spensley. Spensley administra el programa de apoyo a la planificación de la adaptación y el mecanismo de preparación de proyectos del Fondo Verde para el Clima. Encontrar el financiamiento para desarrollar e implementar Planes Nacionales de Adaptación (PAN) y otros procesos de planificación de la adaptación no es tarea fácil. En un seminario web el mes pasado, exploramos un potencial […]