En respuesta a los compromisos internacionales en virtud del Acuerdo de París y las necesidades nacionales, bajo el liderazgo del Ministerio de Economía, el Gobierno de Fiji ha preparado este borrador del Plan Nacional de Adaptación (PAN) como parte de los esfuerzos continuos para abordar el cambio climático de manera integral.
Este PAN ha sido desarrollado como un documento de acción estratégica de alto nivel. El gobierno de Fiji está emprendiendo su proceso PAN como un proceso continuo, progresivo e iterativo para garantizar un enfoque sistemático y estratégico de la adaptación en todas las tomas de decisiones gubernamentales, lo que facilitará la coordinación institucional, la movilización de recursos y, en última instancia, acciones de adaptación efectivas.
La División de Cambio Climático y Cooperación Internacional del Ministerio de Economía ha asumido el rol protagónico en la facilitación y coordinación del proceso de elaboración del PAN. La implementación todavía se considera responsabilidad de las entidades ejecutoras del Gobierno, con el apoyo de otras entidades gubernamentales y partes interesadas de la sociedad civil, los socios para el desarrollo, el sector privado, así como instituciones académicas y de investigación. No es el paso final del proceso del PAN. También habrá el desarrollo de estrategias de financiación y comunicación, así como la creación de un sistema de seguimiento y evaluación.
Este borrador del PAN se ha creado como resultado de talleres de consulta de múltiples partes interesadas a nivel nacional, un proceso de retroalimentación por escrito, así como entrevistas con informantes clave con expertos mundiales y nacionales, organizaciones regionales y organizaciones nacionales de la sociedad civil. El NAP ha sido apoyado por la Red Global NAP, con apoyo financiero de los gobiernos de Canadá y Estados Unidos.
Proceso NAP hasta la fecha

El proceso del PAN ha visto cinco hitos clave hasta la fecha:
- los establecimiento de un Marco PAN que fue respaldado por el Gabinete en octubre de 2017. El marco del PAN describió los enfoques y principios a través de los cuales se debe desarrollar el PAN.
- el establecimiento de un Comité Directivo del PAN en enero de 2018. Este es un comité constituido por el gobierno para ayudar a supervisar y mantener el progreso con respecto al desarrollo del PAN.
- el desarrollo de la estructura propuesta del PAN en febrero de 2018. Este documento establece la estructura del PAN, estableciendo de manera importante cinco áreas prioritarias para adaptaciones tanto sistémicas como sectoriales.
- la finalización del Informe de balance del PAN en abril de 2018. Este informe fue una evaluación integral de las medidas propuestas relevantes dentro de los documentos de planificación del desarrollo a nivel nacional.
- el proceso de priorización, realizado a lo largo de julio de 2018. Este fue un proceso participativo en el que se priorizaron 10 acciones para cada componente del PAN. Las acciones se justificaron frente a los enfoques y principios descritos en el marco del PNAD. Los criterios utilizados para respaldar el proceso de priorización fueron que las acciones para cada componente del PAN tenían que 1) abordar las causas estructurales de la vulnerabilidad, 2) integrar el riesgo ambiental y climático en los procesos de desarrollo existentes, 3) promover la adaptación basada en el ecosistema cuando corresponda, 4 ) promover enfoques basados en el género y los derechos humanos cuando corresponda, 5) reconocer e intentar aprovechar el apoyo del sector privado, 6) promover procesos inclusivos y participativos, 7) promover tanto los tradicionales como los científicos, 8) promover una sólida toma de decisiones, 9) mejorar la gestión de las compensaciones ambientales, sociales y económicas, y 10) abordar las barreras de adaptación conocidas o la vulnerabilidad a los peligros y riesgos ambientales y climáticos.
Taller de Consulta Nacional
Este taller sirve como consulta final con las partes interesadas en el proceso de desarrollo del PAN de Fiji. El objetivo es que los participantes interactúen con representantes gubernamentales que fueron figuras destacadas en la finalización de las acciones priorizadas. Este taller representa su oportunidad de criticar las acciones priorizadas contra los criterios y la experiencia profesional de los participantes. El objetivo es hacer cualquier cambio propuesto en el taller. Una vez que se haya completado este Taller Nacional de Consulta y se hayan realizado los cambios posteriores, será revisado por el Comité Directivo del PAN antes de someterse a la aprobación interministerial y del Gabinete.