Bonos vinculados a la sostenibilidad

Los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB, por sus siglas en inglés) están vinculados al logro de objetivos climáticos o de sostenibilidad más amplios por parte del emisor, como a través de un convenio que vincula el cupón del bono. En estos bonos, el progreso, o la falta del mismo, hacia el logro de los indicadores clave de rendimiento (KPI) predefinidos puede afectar la estructura de precios del cupón del instrumento. A diferencia de otros bonos sostenibles (es decir, bonos verdes, sociales, azules y de sostenibilidad), los SLB no tienen criterios de uso de los ingresos, como la financiación de proyectos particulares, y pueden utilizarse para fines generales de operaciones empresariales o gubernamentales que tengan objetivos explícitos de sostenibilidad. En lugar de los criterios, cada KPI está vinculado a un determinado evento desencadenante que tiene el potencial de modificar la estructura de precios del bono si el KPI no se alcanza en una fecha predeterminada. La tasa de cupón puede aumentar, por ejemplo, si el emisor no cumple un objetivo acordado previamente.

Las empresas suelen utilizar los SLB para promover sus estrategias generales de sostenibilidad o para cumplir con KPI específicos; Los usuarios incluyen emisores de banca, comercio minorista, productos de consumo y servicios comerciales y de consumo. Por lo tanto, estos bonos pueden alentar a las empresas (o países soberanos) a asumir compromisos de sostenibilidad, particularmente alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas o el Acuerdo de París.

La mayoría de los objetivos relacionados con el clima de los SLB hasta la fecha se han centrado en la mitigación; sin embargo, las empresas o los gobiernos podrían utilizar el financiamiento emitido a través de estos bonos para emprender proyectos de adaptación, como mejorar la protección contra inundaciones. La adición de métricas de impacto que capturen las mejoras en la resiliencia climática podría permitir que las empresas o los gobiernos utilicen SLB y aumenten el financiamiento para los resultados de adaptación.

 

Aplicación actual o potencial del sector relevante para la adaptación:

  • servicios y gestión ecológicos – gestión forestal (incluidas la forestación y reforestación); humedales; protección, conservación y mejora de los ecosistemas y la biodiversidad;
  • suministro de agua (infraestructura) – gestión del agua;
  • infraestructura energética – generación de energía (incluidas las energías renovables);
  • Infraestructura de transporte;
  • otros entornos e infraestructuras construidos – desarrollo urbano; y
  • industria y manufactura.

 

Información adicional:

  • Se trata de un instrumento emergente que está creciendo rápidamente en el mercado de deuda corporativa. El primer SLB corporativo fue lanzado por ENEL (una empresa de servicios eléctricos italiana) en 2019.
  • Los SLB constituyen una pequeña porción del mercado de deuda sostenible y representan solo el 4% de las emisiones en julio de 2023.
  • Los SLB han sido emitidos principalmente por sociedades no financieras con sede en Europa.
  • Los primeros SLB soberanos del mundo fueron emitidos por Chile y Uruguay en 2022. Los KPI de Chile estaban vinculados a objetivos de mitigación climática, y Uruguay incluyó KPI vinculados a sus objetivos de contribución determinados a nivel nacional para las emisiones de gases de efecto invernadero y el mantenimiento de áreas de bosques nativos.
  • La OCDE (2023) informa que los SLB tienen potencial para los países en desarrollo porque normalmente tienen costos más bajos y requieren menos configuración operativa que los bonos que requieren un seguimiento del uso de los ingresos.

 

Consideraciones para la emisión de SLB:

  • Los SLB podrían usarse en cualquier KPI social o ambiental. Los ejemplos incluyen una reducción en el número de personas afectadas por la intrusión de agua salada, el área de manglares retenida o el número de centros de enfriamiento establecidos. La mayoría de las corporaciones han adoptado KPI relacionados con el clima vinculados a las emisiones de gases de efecto invernadero debido a la capacidad que les brinda para establecer objetivos mensurables y cuantificables.
  • Los bonos necesitan un plan para cumplir los KPI.
  • Los bonos no son apropiados para todos los prestatarios/emisores, especialmente en países que tal vez no puedan asumir deuda adicional.
  • Es posible que se necesiten garantías para aumentar la confianza de los inversores en los bonos emitidos en los países en desarrollo.

 

Adaptado de las siguientes fuentes:

Godemer, M. (2023, 19 de julio). Los bonos vinculados a la sostenibilidad tienen un largo camino por recorrer para generar impacto. BloombergNEF. https://about.bnef.com/blog/sustainability-linked-bonds-have-long-road-to-drive-impact/

Asociación Internacional del Mercado de Capitales. (2020, junio). Principios de los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLBP). https://www.icmagroup.org/sustainable-finance/the-principles-guidelines-and-handbooks/sustainability-linked-bond-principles-slbp/

Organización para la cooperación económica y el desarrollo. (2023). Bonos verdes, sociales, de sostenibilidad y vinculados a la sostenibilidad en los países en desarrollo: argumentos a favor de una mayor coordinación de los donantes. Publicaciones de la OCDE. https://www.oecd.org/dac/green-social-sustainability-bonds-developing-countries-donor-co-ordination.pdf

S&P Global. (2022). La emisión global de bonos sostenibles superará los 1.5 billones de dólares en 2022. https://www.spglobal.com/ratings/en/research/articles/220207-global-sustainable-bond-issuance-to-surpass-1-5-trillion-in-2022-12262243