Seguimiento de los avances en la integración de soluciones basadas en la naturaleza y la adaptación basada en los ecosistemas en los procesos de los planes nacionales de adaptación

Este es el segundo informe de síntesis elaborado por la Red Global de Planes Nacionales de Adaptación (PNA) que evalúa en qué medida los países han integrado soluciones basadas en la naturaleza (SbN), adaptación basada en los ecosistemas (AbE) y consideraciones sobre biodiversidad en sus documentos de PNA. Con un tamaño de muestra mayor que el de la primera revisión en 2020 y la oportunidad de aprovechar los resultados del primer balance mundial en el marco del Acuerdo de París, así como la renovación de los compromisos de los países en materia de biodiversidad y conservación en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Red Global de PNA ha actualizado el análisis sobre la integración de las SbN y/o la AbE en los PNA con nuevas metodologías de revisión y perspectivas renovadas para el proceso de PNA.

Sus conclusiones se basan en una revisión documental de 57 documentos de PAN multisectoriales presentados a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) al 31 de julio de 2024. La revisión se centró en los siguientes aspectos clave:

  • referencias a AbE, SbN, enfoques basados ​​en ecosistemas, reducción del riesgo de desastres basada en ecosistemas, gestión de ecosistemas e infraestructura natural;
  • la inclusión de los ecosistemas y la biodiversidad dentro de las secciones de evaluación del riesgo climático y la inclusión de tipos de ecosistemas identificados como vulnerables;
  • referencias a los principios rectores basados ​​en los ecosistemas y la inclusión de los ecosistemas como un sector prioritario independiente dentro del PNA;
  • referencias a la Estrategia y Plan de Acción Nacional sobre Diversidad Biológica (EPANB) del país, desarrollado en el marco del CDB, y a las sinergias y oportunidades de alineación entre el PAN y la EPANB;
  • tipos de medidas AbE/SbN identificadas en los PNA.

Autor: Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible