Si desea recibir noticias y actualizaciones sobre la Red, incluidas ofertas de trabajo, por favor regístrate para unirte.
Consultoría de corto plazo: Desarrollo del segundo informe de progreso de Santa Lucía sobre la implementación del proceso del PNA del país
Marzo de 2025–septiembre de 2025
En 2022, Santa Lucía presentó su primer Informe de Progreso del PNAD y su Comunicación de Adaptación, que abarcan los avances logrados entre 2018 y 2021. Seis años después de la implementación del PNAD, es necesario medir y documentar la siguiente fase de progreso (de 2022 a 2024) para mantener el impulso, mostrar los logros e identificar las barreras persistentes. El segundo Informe de Progreso del PNAD se publicará en el sitio web de la Secretaría de la ONU.
- realizar el seguimiento y evaluar los avances en la implementación de medidas de adaptación climática;
- Destacar los logros clave e identificar los desafíos actuales;
- recomendar estrategias viables para la mejora, haciendo hincapié en el seguimiento y evaluación basados en datos;
- garantizar la alineación con los objetivos nacionales, regionales y mundiales de adaptación climática, incluido el objetivo mundial de adaptación (GGA);
- fortalecer la recopilación de datos cuantitativos, introducir un sistema de “semáforo” para medir el progreso y categorizar los logros en áreas clave como datos, concienciación, investigación, capacidad, instituciones, políticas e implementación; y
- Diseñar un marco simplificado de seguimiento y evaluación del PNA
Objetivo de la Cesión
El objetivo general de esta tarea es evaluar, documentar y comunicar el progreso logrado en la implementación del PAN de Santa Lucía para el período 2022-2024, incorporando recomendaciones para
- mejorado recopilación de datos cuantitativos y análisis,
- un “semáforo” u otro sistema cualitativo para medición del progresoy con
- categorizar avances en áreas como datos, concientización, investigación, capacidad, institucionalidad, políticas e implementación.
El resultado final será un segundo proyecto completo. Informe de progreso del PAN que orienta a las partes interesadas en el perfeccionamiento y priorización de las intervenciones de adaptación.
Cualificaciones requeridas:
- Maestría en un campo relevante (por ejemplo, políticas públicas u otra disciplina de ciencias sociales relacionada).
- Experiencia demostrada en adaptación al cambio climático y en el proceso de los PNA. Se valorará positivamente la experiencia en adaptación al cambio climático en los pequeños Estados insulares en desarrollo, y en particular en Santa Lucía.
- Fuertes habilidades de investigación y redacción.
- Sólidas habilidades de organización y facilitación de talleres.
- Fluidez en inglés (hablado y escrito).
- Experiencia en participación de partes interesadas.
Informes y organización del trabajo:
- El consultor trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Santa Lucía y con la Red Global del NAP, quienes brindarán orientación técnica para el proyecto.
- El Consultor deberá contar con su propio equipo de cómputo, así como con el software adecuado para llevar a cabo las actividades previstas en estos Términos de Referencia. Se espera que el Consultor trabaje de forma remota, pero deberá estar disponible para reuniones y talleres según sea necesario.
Proceso de Solicitud
Para aplicar a esta consultoría, por favor envíe una carta de presentación, CV y su propuesta financiera a: info@napglobalnetwork.org
En su solicitud, demuestre claramente cómo cumple con los criterios descritos anteriormente.
Plazo de solicitud: Marzo 19, 2025
Fecha de inicio: Marzo 24, 2025
Ubicación:Santa Lucía
Evaluación de necesidades y estrategia y plan de acción para pérdidas y daños en Santa Lucía
Santa Lucía es muy vulnerable al cambio climático debido a su pequeña extensión geográfica, lo que significa que los desastres suelen tener repercusiones en todo el país. Está situada a lo largo del corredor de huracanes del Atlántico y depende de sectores económicos directamente afectados por la variabilidad y el cambio climático, como el turismo y la agricultura. Si bien la contribución del país a las emisiones globales de gases de efecto invernadero (y, por lo tanto, al cambio climático inducido por el hombre) es insignificante, la isla se enfrenta a las perspectivas y ya está experimentando los impactos del aumento del nivel del mar, las sequías recurrentes, los episodios de lluvias más fuertes y los huracanes más intensos. Si bien la protección que puede brindar la adaptación tiene límites, estos cambios representan amenazas importantes para el desarrollo nacional y el crecimiento económico y afectarán cada vez más a todos los aspectos de la vida en la isla si no se implementan medidas de adaptación efectivas y oportunas.
En el contexto de la subvención de preparación más amplia que están implementando GOSL e IISD, el objetivo de esta tarea será identificar/determinar/establecer1, según corresponda, una comprensión básica de los límites críticos de la adaptación mediante una evaluación de las necesidades, centrada en todos los sectores prioritarios identificados en el PNA de Santa Lucía.
Habilidades y calificaciones deseadas
Se espera que el consultor tenga la siguiente experiencia y calificaciones:
- Un título avanzado, maestría o superior, en cambio climático, desarrollo internacional, ciencias ambientales o un área relevante equivalente.
- Al menos 10 años de experiencia laboral en los campos de adaptación al cambio climático, riesgos climáticos, pérdidas y daños, preferiblemente en un contexto del Caribe o de pequeños Estados insulares en desarrollo.
- Amplio y comprobado conocimiento de la adaptación al cambio climático y los límites de la adaptación, incluyendo la comprensión de la gestión integral de riesgos (incluida la transferencia de riesgos), eventos extremos versus eventos de inicio lento, pérdidas no económicas y movilidad humana, incluida la migración, el desplazamiento y la reubicación planificada.
- Buen conocimiento del contexto de los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe, incluidos la gobernanza, el cambio climático, la gestión del riesgo de desastres y los procesos de políticas ambientales. Se valorará la experiencia de trabajo con diversas partes interesadas en Santa Lucía, el Caribe o los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).
- Capacidad demostrada para facilitar consultas con las partes interesadas.
- Demostró sólidas habilidades analíticas, de comunicación y de redacción de informes.
Proceso de Solicitud
Se invita a las personas debidamente calificadas a presentar su solicitud, incluyendo los siguientes documentos:
- Carta de presentación que presente la motivación y detalle las cualificaciones, experiencia y redes profesionales relevantes (máximo 4 páginas)
- Propositos financieros
- Datos de contacto de dos referencias profesionales
Todas las presentaciones deben estar en inglés. Las solicitudes solo se aceptarán por correo electrónico enviadas directamente a info@napglobalnetwork.org, con el sujeto: Evaluación de necesidades y estrategia y plan de acción para pérdidas y daños – Santa Lucía – [Su nombre].
Si lo seleccionan para la consultoría, es posible que se le solicite que proporcione una prueba de un contrato de consultoría reciente. La fecha límite para la presentación es 12 de marzo de 2025, a las 11:59 p. m. EST o antes.
Descarguen Términos de Referencia.
Consultoría a corto plazo: ensayo fotográfico y fílmico sobre la implementación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PAN) en Palau
Febrero de 2025
La Red Global del PNA apoyará al Gobierno de Palau para llevar adelante esta estrategia de comunicaciones mediante la preparación de un ensayo fotográfico sobre cómo el proceso del PNA está impulsando sus prioridades nacionales en materia de adaptación al cambio climático.
El propósito de este proyecto es preparar video y Historias fotográficas con imágenes atractivas para demostrar el impacto que las acciones de adaptación han apoyado a las comunidades de Palau para desarrollar resiliencia climática.
Asignación
El fotógrafo se encargará de realizar trabajos fotográficos y entrevistas para contar historias sobre cómo Palau está elaborando su primer Plan Nacional de Adaptación, a través de un proceso participativo y destacando las acciones de adaptación de abajo hacia arriba. Las historias que se describirán serán seleccionadas por el Gobierno de Palau y la Red Global del PNA. Destacarán las necesidades de adaptación de un país que se encuentra en la primera línea de las amenazas climáticas, como el aumento del nivel del mar, el blanqueamiento de los corales y las olas de calor, y cómo el proceso del PNA de Palau es fundamental para generar un cambio positivo (es decir, una menor vulnerabilidad, una menor exposición al riesgo climático, una mayor capacidad de adaptación y la creación de resiliencia climática).
Las calificaciones requeridas son:
- Experiencia en contar historias a través de la fotografía, la videografía y el periodismo.
- Experiencia brindando capacitación y tutoría en fotografía, videografía y narración de historias.
- Conocimiento de cámaras, iluminación y micrófonos. Tener acceso al equipo necesario es una ventaja.
- Familiaridad con la adaptación al cambio climático y conceptos asociados.
- Es esencial tener buenas habilidades de comunicación en inglés.
Proceso de solicitud:
- Para postularse a esta consultoría, envíe una carta de presentación, portafolio, CV (máximo 4 páginas) y su propuesta financiera para esta tarea a: info@napglobalnetwork.org
- En su solicitud, demuestre claramente cómo cumple con los criterios descritos anteriormente.
Plazo de solicitud: Se aceptarán solicitudes de forma continua.
Lugar: Palau
Descarguen Términos de Referencia.
ASESOR TÉCNICO, PROGRAMA DE APOYO EN EL PAÍS DE PARAGUAY
Antecedentes
En el año 2022, Paraguay presentó su segunda edición del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC 2022-2030). Su objetivo es “promover la acción coordinada de los distintos actores para hacer frente a los efectos del cambio climático en el país, facilitando la integración de la adaptación, de manera coherente en políticas, programas y proyectos en los sectores relevantes y en los niveles requeridos. en el plano nacional” (MADES, 2022).
Con el propósito de monitorear el comportamiento y las tendencias de los fenómenos climáticos, así como de diseñar escenarios climáticos, el Visor de Adaptación al Cambio Climático de Paraguay fue concebido como una herramienta fundamental con el objetivo de proporcionar información precisa y rigurosa que fortalezca la implementación de estrategias de adaptación al cambio climático, basadas en un sólido fundamento científico. De esta manera, la acción coordinada que busca el PNACC estará basada en datos concretos y fundamentados. El Visor se compone de tres elementos: a. escenarios climáticos, b. análisis de vulnerabilidad, y c. el visor del estado del clima – tendencias e impactos.
En este contexto, el Programa de Apoyo en el País de Paraguay respalda la actualización del Visor del Estado del Clima, por medio de un análisis de la tendencia de los fenómenos climáticos al 2023 y sus impactos en los sectores prioritarios de la Primera Comunicación de Adaptación. Estos resultados se convertirán en importantes herramientas para fortalecer la implementación de mejores y más acertadas acciones de adaptación ante el cambio climático con rigor científico.
responsabilidades
La persona a cargo del liderazgo técnico supervisará a los contratistas expertos del Programa de Apoyo en el País de Paraguay, acordando un programa de trabajo con la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) del MADES, y asegurando calidad y apoyo técnico a los entregables de los contratistas. También supervisará las actividades de conocimiento, comunicaciones y talleres relacionados con el proyecto. Así mismo, hará un seguimiento de los resultados e impactos, y documentará lecciones y buenas prácticas relacionadas, manejará todo el sistema de archivo para los legados dentro de la DMH/MADES en línea con los procesos del Plan Nacional de Adaptación que se puedan compartir con el NAP GN y demás actores interesados.
Las actividades específicas que realizarán incluyen:
- Asistir a la DMH y la DNCC en las tareas relacionadas al proyecto.
- Planificar con su superior, acciones en base a las actividades asignadas.
- Participar de la selección de contratistas en colaboración con el DNCC.
- Realizar las coordinaciones necesarias con la DNCC y los contratistas para asegurar el éxito del proyecto, incluyendo verificación y aprobación del plan de trabajo, calendario de reuniones y metodologías a utilizar.
- Brindar apoyo técnico y orientación, asegurando la alineación con las buenas prácticas internacionales en adaptación y procesos de PNA, y facilitando el acceso a apoyo técnico por parte de expertos del IISD.
- Dar seguimiento a la entrega de productos según el cronograma del plan de trabajo.
- Proporcionar insumos al equipo de comunicación del NAP GN sobre actividades relacionadas con el proyecto.
- Contribuir a la gestión del conocimiento del Secretariado de la Red Global de PNA sobre procesos de PNA documentando lecciones y buenas prácticas que surjan de las actividades del programa, y siguiendo los resultados e impactos del apoyo de la Red Global de PNA.
- Representar al NAP GN en reuniones y talleres a lo largo del proyecto conforme sea necesario.
- Trabajar en estrecha colaboración con el punto focal designado por la DNCC del MADES y de la DMH/DINAC así como el equipo de especialistas que el NAP GN, tenga a bien incluir.
- Preparar gacetilla de prensa, minutas de reuniones realizadas
- Llevar un registro digital y/o físico de todas las tareas encomendadas, garantizando así la sostenibilidad de la iniciativa una vez culminado el proyecto.
- Levantar las líneas rojas en el marco del desarrollo del proyecto que deberá ser alertado a su superior ya la DNCC del MADES.
- Impulsar un convenio específico entre DMH/DINAC y DNCC/MADES en el marco del presente proyecto.
- Una vez terminado el proyecto sus resultados deben ser plasmados en las páginas instituciones de la DINAC y el MADES.
- Prepare informes para el donante sobre las actividades del programa.
Informe de consultoría
La persona consultora reportará al NAP GN a través de su Asesor Senior de Políticas en Gobernanza de Adaptación al Cambio Climático, Mauricio Luna Rodríguez.
Fecha de inicio: Tan pronto como sea posible
Fecha de finalización: 10 meses corridos posteriores al inicio de la consultoría.
verlos Términos de referencia.