
Estrategia de investigación sobre el cambio climático de Santa Lucía 2020-2030
El Gobierno de Santa Lucía (GoSL) reconoce los desafíos que el cambio climático plantea para su población, los recursos naturales del país y la economía, y ha tomado medidas considerables para identificar y abordar, en la medida de lo posible, los riesgos climáticos actuales y futuros tanto a nivel nivel político y operativo.
El objetivo de la Estrategia Nacional de Investigación sobre el Cambio Climático es mejorar la disponibilidad y el uso de información relevante sobre el cambio climático en la toma de decisiones a nivel nacional. Esto se logrará informando el diseño y la ejecución de iniciativas de investigación científica relacionadas con el cambio climático en Santa Lucía sobre los datos críticos y las brechas de conocimiento que el país debe abordar para ejecutar su agenda de cambio climático.
Contenido relacionado:
- Política de investigación sobre el cambio climático de Santa Lucía 2020-2030
- sNAPshot | Política y estrategia de investigación sobre el cambio climático de Santa Lucía
- Estrategia y Plan de Acción de Adaptación de Ecosistemas Resilientes de Santa Lucía (REASAP) 2020-2028
- sNAPshot | Estrategia y Plan de Acción de Adaptación de Ecosistemas Resilientes de Santa Lucía (REASAP) 2020-2028
- Portafolio de Notas Conceptuales de Proyectos de Santa Lucía para Ecosistemas Resilientes 2020-2028
- Estrategia de Financiamiento Climático de Santa Lucía
- Estrategia de participación del sector privado de Santa Lucía
- Caja de herramientas para involucrar al sector privado en los planes nacionales de adaptación (PNAD)
- Estrategia de comunicación sobre el cambio climático de Santa Lucía
- Directrices para el desarrollo de estrategias y planes de acción sectoriales de adaptación (SASAP): la experiencia de Santa Lucía en el proceso del PAN
- Tema | Financiamiento de Procesos NAP
Autor: Gobierno de Santa Lucía